
No soy un fanático de los géneros, como verán, las películas elegidas se sirven de los tipos o elementos estructurales de la ciencia ficción para ahondar en temas que vienen inquietando a la especie desde siempre: el conocimiento de ciencias capaces de atravesar fronteras espacio-temporales infranqueables hoy por hoy, la capacidad de mutar el cuerpo humano, de unir al hombre con la máquina o de sondear la inmensidad del cosmos, en las obras aquí listadas son símbolos que sirven de mediadores hacia conceptos fundamentales respecto a nuestro paso por el mundo. La mayoría de estos filmes son y no son de ciencia ficción y, más bien, forman parte de imaginarios obsesivos de autores obsesivos que trasladaron esa búsqueda al terreno de la ciencia ficción. Espero compartan mis gustos y sino, comenten por qué no. Como siempre, no hay un orden específico.
1) eXistenZ: Normalmente en todos mis top 5 tienen que haber una de Cronenberg y una de Lynch (lastimosamente Dune, a mi juicio, se tiene que ir a desquite). eXistenZ es, como toda peli de este director, mejor a cada vez que se la ve (la sexta es mejor que la quinta, y la séptima que la sexta, etc.). Lo interesante fue que cuando vi este filme por primera vez, no me interesaba en absoluto el cine de autor o la visión de Cronenberg; la vi porque había leído una reseña en un segmento de ciencia ficción dentro de una revista de cultura underground. La película me encantó y no supe decir por qué. Era ese ambiente de noche intimista, en medio de no sé que penumbras de maravilloso colorido. La vi en una ciudad que parecía creada por Allegra Geller (Lovaina-la-Nueva en el reino de Bélgica) en un juego muy anterior a eXistenZ y mucho más imperfecto. Sin embargo, volver caminando a mi casa en la tibia noche pre-veraniega me hizo dudar de la realidad de la realidad (a muchos les ocurre en Lovaina sin necesidad de insertarse un cordón orgánico en un bio-puerto): ¿No será ésta solamente convención? Hoy por hoy me parece que es LA película sobre realidad virtual, es la fórmula cronenbergiana maravillosamente adaptada al mundo de los (video)juegos y de sus infinitas posibilidades (infinitamente peligrosas). En el juego (cualquiera que sea) es el tema de la identidad el que está en juego. Bienvenidos a esta obra maestra más cronenbergiana (un género en sí) que de ciencia ficción. Una pateadura en el culo a Mamatrix en inteligencia, estética y economía temporal.
1) eXistenZ: Normalmente en todos mis top 5 tienen que haber una de Cronenberg y una de Lynch (lastimosamente Dune, a mi juicio, se tiene que ir a desquite). eXistenZ es, como toda peli de este director, mejor a cada vez que se la ve (la sexta es mejor que la quinta, y la séptima que la sexta, etc.). Lo interesante fue que cuando vi este filme por primera vez, no me interesaba en absoluto el cine de autor o la visión de Cronenberg; la vi porque había leído una reseña en un segmento de ciencia ficción dentro de una revista de cultura underground. La película me encantó y no supe decir por qué. Era ese ambiente de noche intimista, en medio de no sé que penumbras de maravilloso colorido. La vi en una ciudad que parecía creada por Allegra Geller (Lovaina-la-Nueva en el reino de Bélgica) en un juego muy anterior a eXistenZ y mucho más imperfecto. Sin embargo, volver caminando a mi casa en la tibia noche pre-veraniega me hizo dudar de la realidad de la realidad (a muchos les ocurre en Lovaina sin necesidad de insertarse un cordón orgánico en un bio-puerto): ¿No será ésta solamente convención? Hoy por hoy me parece que es LA película sobre realidad virtual, es la fórmula cronenbergiana maravillosamente adaptada al mundo de los (video)juegos y de sus infinitas posibilidades (infinitamente peligrosas). En el juego (cualquiera que sea) es el tema de la identidad el que está en juego. Bienvenidos a esta obra maestra más cronenbergiana (un género en sí) que de ciencia ficción. Una pateadura en el culo a Mamatrix en inteligencia, estética y economía temporal.

2) Brazil: Nuevamente, es difícil decir si esta película corresponde cien por cien al género de ciencia ficción, pero si hubiera un género “película filosófica”, “existencialista” o – directamente – cine kafkiano, serían etiquetas que se acomodarían mejor a las peripecias narrativas y estéticas de Brazil de Terry Gilliam. ¿Qué se puede decir de semejante monstruo de película? Gilliam es, por excelencia, el cineasta de la alienación; creador insaciable de universos mareados y vertiginosos. En Brazil asienta ante los ojos del mundo su vocación de buscar los límites entre la realidad y la imaginación, los límites entre el sueño y la pesadilla, la sociedad y el individuo, la lucidez y la locura.

3) 2001: Space Oddissey: El universo es un lugar frío y peligroso, como los confines de la mente humana. Una auténtica película ontológica, sobre el origen del ser, del instrumento y del instrumento como elemento primero de alienación del ser humano en el mismo ser humano (olvídate del universo, a partir de aquí, el universo eres tú y viceversa).



11 comentarios:
Brazil no la he visto pero las demás son auténticas obras de arte. Aunque claro, yo siento debilidad por Kubrick y Cronenberg, dos genios atemporales y estas películas de ellos q mencionas las adoro y las he visto más de una, dos y cinco veces.
Un saludo.
Brazil de seguro te alucinará, ese es su objetivo y si te gustan esas que me mentas, dificilmente no te gustará la obra maestra de Gilliam, total recomendación.
Saludos desde la fría empero soleada La Paz.
Me he visto todas excepto Exitenz,
Entre las 4 restantes mi favorita es Blade Runner, demasiado buena, de todos modos ya estaré por acá mas tarde para dar mi veredicto definitivo, tengo en mis manos Existenz, vamos a ver que tal..
Saludos
H.S.
y solaris!!!
es muy bonita su nave hecha culo. el túnel es muy bonito también.
hasta ahora no vi existenz...aver..
En mi top de ciencia ficcion esta Brazil y La jetee.
Heltery Anónimo: Ya verán eXistenZ, es una joya. Y tengo que confesarlo, también la pondría en mi TOP 5 de dirección de arte, la plástica en este opus es única y maravillosa.
Verdad que Solaris tendría que hacerse un espacio en esta listita.
Juniper: No vi La Jetée, sin embargo, 12 Monkeys también podría candidatear a este bisnes.
Saludos a tuitos.
Diego, La Jetée la puedes conseguir completa en youtube con subtitulos en español o en inglés. Dura una media hora pero vale la pena.
Saludos..
alien
jason en el espacio
fantasmas de marte
event horizon
te olvidaste de estos clásicos del terror espacial
:
muy bueno!no se, no cambiaria ninguna peli porke en si el post ya plantea otra lectura del genero (me sigo riendo con lo del stupro interglactico). me hiciste entrar en duda si vi existenz, asi ke ya la chekeo pa comprobar
siempre me llamo la atencion esa tuerca en tu ombligo, jaja
abrazos
Cuervo: Sí, la versión de Southpark respecto a las últimas (serán veinte años) movidas Lucaspielbergiannas me parecen las más plausibles y explicativas.
Saludos.
Hola Diego, muchisimas gracias por la recomendación, me encantó eXistenZ, yo creo que mi ranking va así ahora.
1. Blade Runner.
2. 2001: A space Oddisey
3. Brazil
4. eXistenZ
5. Star Wars
Publicar un comentario